BIM vs CAD
Si comparamos el esfuerzo que supone realizar un proyecto usando CAD, con el trabajo que requiere un desarrollo equivalente basado en modelos BIM, la balanza se inclinará claramente del lado del BIM.
Esto es porque dibujar estrictamente lo que aparece en los planos suele requerir menos dedicación que modelar y cargar de contenido el volumen de un edificio hasta que permita generar el mismo nivel de documentos.
Entonces ¿por qué BIM?
Pensamos que la inversión BIM encuentra su verdadera justificación en el medio y largo plazo, sobre todo, por dos razones:
- porque disponer de un modelo virtual desde la génesis de un proyecto supone mejores condiciones para su desarrollo
- porque auditar un proyecto a través de un modelo BIM es, en casi todos los casos, la forma más efectiva que existe actualmente de hacerlo.
Eficacia del BIM
Algunos detractores sostienen que, contra lo que cabría esperar, obras terminadas con proyectos hechos a partir de modelos BIM revelan que algunos no están consiguiendo ese objetivo, e incluso que han generado problemáticas nuevas (por ejemplo, cuando una solución se aprecia claramente en un modelo 3D y resulta que el modelo es incompleto, o no es el vigente porque existen varios modelos con información redundante o contradictoria).
Creemos que los modelos BIM son herramientas muy buenas, pero que al ser bases datos bastante sofisticadas y complejas, requieren de un tratamiento muy respetuoso y, sobre todo, especializado:
- el BIM alcanza altos niveles de eficiencia sólo en manos de expertos en construcción.
- Posiblemente esos fracasos son debidos a que el BIM no es un sistema de delineación 3D, y en ocasiones es tratado como tal.
Factores que intervienen en la rentabilidad del BIM
La rentabilidad de los modelos BIM en construcción no es sencilla de valorar, sin embargo, la experiencia nos deja varios factores que hacen aconsejable su uso:
- el BIM resulta más rentable cuanto mayor es la complejidad técnica del edificio, más elevado su coste por unidad de superficie, o más corto su plazo de ejecución.
En cualquier caso, considerando como referencia el nivel de desarrollo de los modelos BIM, que está relacionado directamente con su coste de producción, la inversión en modelos BIM suele generar mejor productividad en sus primeras fases, cuando reflejan los aspectos más globales de los edificios:
- En lo referente a su revisión. Cuando los modelos son sencillos (proyectos básicos) resulta muy fácil auditarlos para verificar que se corresponden con la idea y parámetros fundamentales de la edificación que emulan (orientaciones, superficies, volúmenes, ocupaciones, sistema estructural o sistemas de instalaciones). No es así cuando están muy elaborados (cerramientos y particiones resueltos con todas sus partes, estructuras e instalaciones despiezadas en múltiples elementos y sistemas, etc.)
- En relación con su versatilidad. Los cambios en modelos BIM suelen ser muy rápidos y eficientes cuando éstos son sencillos; cuando se hacen más complejos los cambios tienden a generar más efectos colaterales incontrolados.
Francisco Pastor Gil
Arquitecto, Director BIM Anda Architecture